El nuevo formato de Producciones Cibeles para TVE, se estrenó el 5 de febrero de 2019 a las 23.00pm en la 2 de TVE.
En él, Ariel Rot recorre a modo de "road movie" distintos puntos de la geografía española de la mano de artistas muy reconocidos que actúan como sus "guías", para encontrarse con sus músicos más representativos, desde los más apegados a la tradición de cada lugar a los más renovadores o sorprendentes. Pero también permite visitar esas ciudades, sus rincones artísticos, mientras televisivamente los presenta como la mejor publicidad turística posible.
La música vuelve a tener el espacio que se merece en la televisión.
"Un país para escucharlo' supone un claro paso adelante de TVE para darle un contexto audiovisual al mundo de la música. Una mezcla de artes en las que presentador e invitados ponen el sonido mientras el equipo de la cadena pública y el de Cibeles Producciones se encargan de que el apartado visual no se quede atrás. Y lo consiguen." Dicen en WWW.VERTELE/ELDIARIO.ES
10 CAPÍTULOS:
- Programa 1: Sevilla y Cádiz: En el primer episodio, Kiko Veneno, pilotando un Mercedes blanco, será el anfitrión que guiará a Ariel Rot por la Isla Mínima hacia Sevilla. Allí, conocerá el compromiso flamenco de Rocío Márquez; la leyenda roquera de Pájaro y Raimundo Amador, la cultura del carnaval gaditano con Selu, David Palomar y Koki de Cádiz; o los sonidos de nuevo cuño y la conciencia social de Brisa Fenoy. Entre medias, el inesperado encuentro en un patio de Triana del flamenco indomable de Rosario La Tremendita con la electrónica libertina de Bronquio. También la historia del flamenco rock con el testimonio del productor Ricardo Pachón y su encarnación más contemporánea con Derby Motoreta´s Burrito Kachimba. Ariel Rot visitará en su estudio de El Puerto de Santa María al mítico productor indie Paco Loco, quien descubrirá el rock robusto de Furia Trinidad, e incluso vivirán toda una fiesta flamenca con un montón de amigos en la casa de Tomasito en Jerez.